ESOFAGUITIS (REFLUJO GASTRO ESOFAGICO)

                                                

 
¿Qué es?

 

El esófago es la parte del sistema digestivo que comunica la boca con el estómago. Está separado de éste por una válvula que es el esfínter esofágico inferior o cardias y que tiene la función de evitar que los alimentos y los jugos gástricos refluyan desde el estómago.

La esofagitis es la inflamación de la mucosa, es decir, de la capa interna que reviste el esófago y que puede deberse a diferentes causas.

¿Cómo se produce?

 

La causa más frecuente de esofagitis es el reflujo gastroesofágico. El reflujo es un trastorno en el que esfínter esofágico inferior está anormalmente relajado y permite que el contenido del estómago (ácidos gástricos) refluya y ascienda hacia el esófago.

Existen otras causas de esofagitis menos frecuentes que provocan, por diferentes mecanismos, inflamación e irritación de la mucosa del esófago y que incluyen:

  • Consumo de medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos y corticosteroides, entre otros.

  • Vómitos de repetición.

  • Tratamiento con radioterapia en el tórax (como en el caso de un cáncer pulmonar)

  • Infecciones por virus como el herpes y el citomegalovirus; algunos hongos como la cándida.

  • Cirugía previa de la zona.

  • Traumatismos.

  • Ingesta de cáusticos (como lejía).

  • Enfermedades sistémicas.

Síntomas

 

El síntoma más frecuente de la esofagitis (debido a que la causa más frecuente es la enfermedad por reflujo) es el ardor o pirosis. El paciente lo describe como una sensación de quemazón que le sube desde el estómago hasta la garganta. También puede aparecer regurgitación, es decir, una sensación de retorno del contenido gástrico a la boca.

Otros síntomas de la esofagitis incluyen:

Dolor o molestias retroesternales o abdominal (sobretodo en la boca del estómago).

Dificultad al tragar (disfagia). En la esofagitis de larga duración puede formarse tejido cicatricial que provoca estrecheces en el esófago que pueden dificultar la deglución.

Náuseas, vómitos y eructos repetidos.

Pérdida de peso y de apetito, especialmente en casos de enfermedad crónica y avanzada.

Tos.

El reflujo puede hacer que aparezcan úlceras en el esófago, que pueden sangrar, y ocasionar pérdidas de hierro que lleven a una anemia crónica por pérdidas de sangre.

Contacto

DR. ALEJANDRO SMITH CALLE 83 #19-36 consultorio 203
( Antiguo Country ) BOGOTA D.C.
(57) 3102258323
(57)(1)3835465
dr.alejandro.smith@hotmail.com